Concurso CPI - 11 Equipos de Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay Inscritos en el X Concurso CPI - Decisión del Consejo Directivo del IIH de Eliminar la Limitación del Número de Equipos Participantes en la Fase Oral
11 Equipos de Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay Inscritos en el X Concurso CPI: Decisión del Consejo Directivo del IIH de Eliminar la Limitación del Número de Equipos Participantes en la Fase Oral
El 22 de noviembre de 2022 se inscribieron 11 equipos provinientes de universidades de Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay en la X Edición del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional. Todos ellos presentaron sus memoriales el 28 de noviembre de 2022. A raíz de lo anterior, y teniendo en consideración las medidas adoptadas en junio de 2022, el Consejo Directivo del IIH ha acordado el 30 de noviembre de 2022 lo siguiente:
1. Eliminar la limitación del número de equipos participantes en la fase oral del X Concurso CPI adoptada en junio de 2022, de manera que todos los equipos inscritos el 22 de noviembre 2022, y que presentaron sus memoriales el 28 de noviembre, pueden inscribirse para la fase oral del concurso hasta el viernes 31 de marzo de 2023. Para ello enviarán a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el siguiente documento: el recibo de la transferencia de pago de la cuota de inscripción de 600 euros. No se enviará una nueva ficha de inscripción porque esta ya fue enviada al realizar la inscripción para la fase escrita.
2. Mantener la programacion de las audiencias preliminares de la fase oral del X Concurso CPI para los días 5 y 6 de junio de 2023 (cada equipo inscrito realizará dos audiencias preliminares, representando en cada una de ellas una posición procesal distinta). Las audiencias preliminares se celebrarán en la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas.
3. Mantener la eliminación de las audiencias semifinales de la fase oral del X Concurso CPI, de manera que pasarán directamente a la audiencia final los tres equipos que obtengan el mayor puntaje tras las audiencias preliminares.
4. Establecer que el puntaje para pasar a la audiencia final del X Concurso CPI se obtendrá sumando las siguientes calificaciones de cada equipo:
-Calificación 1: Puntaje medio de los tres memoriales escritos (representando las posiciones procesales de la Fiscalía, la Representación Legal de las Víctimas y la Defensa) que cada equipo ha enviado el 28 de noviembre de 2022.
-Calificación 2: Puntaje obtenido en la primera audiencia preliminar celebrada el 5 de junio de 2023.
-Calificación 3: Puntaje obtenido en la segunda audiencia preliminar celebrada el 6 de junio de 2023.
5. Reiterar que los equipos que califiquen para la audiencia final del X Concurso CPI elegirán la posición procesal que representarán en esta audiencia siguiendo el orden del puntaje obtenido según lo previsto en el punto anterior.
6. Mantener la programación de la audiencia final de la fase oral del X Concurso CPI para el viernes 9 de junio de 14h00 a 17h00 en la Sede de Audiencias I de la Corte Penal internacional en La Haya (Países Bajos).
7. Aplicar las Reglas de Procedimiento del X Concurso CPI en todos aquellos aspectos que no se hayan visto modificados por lo dispuesto en las medidas acordadas el 30 de noviembre y en junio de 2022 por el Consejo Directivo del IIH
8. Reiterar el contenido de la Regla 18.1 de las Reglas de Procedimiento del X Concurso CPI.
Para más información, escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X Edición del Concurso CPI - Inscripciones Abiertas hasta el 22 de Noviembre de 2022 - Medidas Acordadas en Junio de 2022 para el Desarrollo del X Concurso CPI
Ante la incertidumbre relativa a nuevas restricciones que se puedan adoptar en los Países Bajos entre los meses de noviembre de 2022 y enero de 2023 (como ya ha sucedido en los dos últimos años), y después de consultar con la Oficina de Información Pública de la Secretaría de la Corte Penal Internacional y la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, el Consejo Directivo del IIH ha acordado en junio de 2022 las medidas abajo recogidas en relación con el desarrollo de la X Edición del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional.
Las medidas acordadas tienen como objetivo regresar, en la medida de lo posible, a la presencialidad en la fase oral del Concurso, teniendo en cuenta que: (a) en las dos últimas ediciones tuvo que ser suspendida o reconvertida en una audiencia final virtual; (b) las limitaciones de aforo existentes para las visitas a las organizaciones y tribunales internacionales con sede en La Haya; y (c) la reprogramación de las actividades de la X Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional para los días 2 a 9 de junio de 2023.
Las medidas acordadas son las siguientes:
1. Tratar de manera independiente y autónoma las fases escrita y oral del X Concurso CPI, de manera que todos los equipos interesados puedan realizar inicialmente la inscripción para la fase escrita, y que posteriormente sólo puedan inscribirse en la fase oral aquellos equipos que sean invitados a hacerlo debido a que el puntaje obtenido en la fase escrita se encuentre entre los 9 puntajes superiores (si alguno(s) de los equipos invitados decide no participar en la fase oral, se invitará al equipo(s) que haya(n) recibido un puntaje superior entre quienes no fueron inicialmente invitados).
2. Abrir desde el jueves 16 de junio de 2022 el plazo para proceder a la Inscripción en la fase escrita del X Concurso CPI.
3. Extender el plazo de inscripción para la fase escrita del X Concurso CPI hasta el martes 22 de noviembre de 2022.
4. Limitar la cuota de inscripción en la fase escrita del X Concurso CPI a 250 euros.
5. Confirmar que la inscripción en la fase escrita del X Concurso CPI requiere el envío a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de los siguientes documentos: (a) la ficha de inscripción para el X Concurso CPI que se puede descargar al final de esta sección (una ficha por equipo); y (b) el recibo de la transferencia de pago de la cuota de inscripción de 250 euros por equipo. Estos documentos han de ser enviados entre el jueves 16 de junio y el martes 22 de noviembre de 2022.
6. Mantener los requisitos previstos en el Anuncio Público del X Concurso CPI en relación con quienes pueden participar en el mismo. En consecuencia, sólo podrán inscribirse en el X Concurso CPI quienes para el 5 de septiembre de 2022: (i) sean parte de un programa de licenciatura o pregrado; o de un programa de especialización, maestría o doctorado, en una universidad, instituto o centro de investigación (no es necesario que el programa de que se trate sea en Derecho); y (ii) no hayan cumplido todavía 32 años. Además, aquellos estudiantes que hayan desarrollado actividades profesionales remuneradas que requieran para su ejercicio la posesión de un título de licenciatura o pregrado en Derecho, no podrán participar en el Concurso CPI. A los efectos del Concurso CPI, las pasantías, incluso si estuvieren remuneradas, no tendrán esta consideración.
7. Extender el plazo de envío de los memoriales requeridos por la fase escrita del Concurso CPI hasta el lunes 28 de noviembre a las 23h59 (horario de La Haya, Países Bajos). Los memoriales se enviarán, de acuerdo a lo dispuesto en el Anuncio Público y en las Reglas de Procedimiento del X Concurso CPI (que se puede descargar al final de esta sección), a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
8. Limitar el número de equipos participantes en la fase oral del X Concurso CPI a los 9 equipos que obtengan el puntaje más altos en la fase escrita. Tras resolver las posibles reclamaciones que se hayan podido presentar de acuerdo a lo establecido en las Reglas de Procedimiento del X Concurso CPI, la tabla con los puntajes finales de la fase escrita (donde cada equipo será identificado por el número asignado) se enviará antes del 1 de febrero de 2023 en un mensaje conjunto dirigido a todos los equipos participantes. En el mismo, se invitará a los 9 equipos con un puntaje superior para que se inscriban en la fase oral del X Concurso CPI, y se les darán dos semanas para que comuniquen a la Organización su decisión de inscribirse, o no, en la misma.
9. Invitar, en caso de que alguno de los nueve equipos invitados decida no participar en la fase oral del X Concurso CPI, al equipo que en la fase escrita haya sacado el mayor puntaje de entre aquellos que no hayan sido inicialmente invitados, dándole un plazo de dos semanas para que comunique a la Organización su decisión de aceptar, o no, la invitación.
10. Proceder de la misma manera, en caso de que haya más de equipos invitados que decidan no inscribirse en la fase oral del X Concurso CPI.
11. Establecer una cuota de inscripción de 600 euros para la fase oral del X Concurso CPI, que solo deberán abonar los equipos invitados que decidan inscribirse en la misma.
12. Requerir para la inscripción en la fase oral del X Concurso CPI el envío, hasta el viernes 31 de marzo de 2023, a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el siguiente documento: el recibo de la transferencia de pago de la cuota de inscripción de 600 euros. No se enviará una nueva ficha de inscripción porque esta ya fue enviada al realizar la inscripción para la fase escrita.
13. Reprogramar las audiencias preliminares de la fase oral del X Concurso CPI para los días 5 y 6 de junio de 2023 (cada equipo invitado realizará dos audiencias preliminares, representando en cada una de ellas una posición procesal distinta). Las audiencias preliminares se celebrarán en la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas.
14. Eliminar las audiencias semifinales de la fase oral del X Concurso CPI, de manera que pasarán directamente a la audiencia final los tres equipos que obtengan el mayor puntaje en las audiencias preliminares. Las calificaciones obtenidas en la fase escrita no tendrán ningún valor en la fase oral. Los equipos que califiquen para la audiencia final elegirán la posición procesal que representarán en esta audiencia siguiendo el orden del puntaje obtenido en las audiencias preliminares.
15. Reprogramar la audiencia final de la fase oral del X Concurso CPI para el viernes 9 de junio de 14h00 a 17h00 en la Sede de Audiencias I de la Corte Penal internacional en La Haya (Países Bajos).
16. Aplicar las Reglas de Procedimiento del X Concurso CPI en todos aquellos aspectos que no se hayan visto modificados por lo dispuesto en las medidas acordadas por el Consejo Directivo del IIH tal y como se han expuesto en los numerales 1 a 15.
17. Reiterar el contenido de la Regla 18.1 de las Reglas de Procedimiento del X Concurso CPI.
Para más información, escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Abierta X Edición del Concurso CPI (2022) - Respuestas a Preguntas Aclaratorias
Desde el 19 de abril de 2022 se encuentra disponible al final de esta sección el documento con las Respuestas a la Preguntas Aclaratorias presentadas por los equipos interesados en participar en la X Edición (2022) del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional. Para más información, escriba a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
X Edición del Concurso CPI (2022) - Anuncio Público y Caso
El Anuncio Público de la Convocatoria de la X Edición (2022) del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (X Concurso CPI), el Caso Hipotético, las Reglas de Procedimiento, la Ficha de Inscripción y el Anuncio Público de la Convocatoria para participar como Jueces en las audiencias orales que tendrán lugar en La Haya (Países Bajos) los días 21 a 25 de noviembre de 2022 se pueden descargar al final de esta sección. En estos documentos se puede encontrar toda la información necesaria para la inscripción y participación en el X Concurso CPI, incluyendo su estructura y contenido, plazo y requisitos para la inscripción (que se abrirá el jueves 16 de junio de 2022 y se extenderá hasta el lunes 5 de septiembre de 2022), el plazo para la presentación de memoriales (hasta el martes 12 de septiembre de 2022) y las fechas de celebración de las audiencias orales, que tendrán lugar en La Haya los días 21 y 22 (audiencias preliminares), 24 (audiencias semifinales) y 25 (audiencia final) de noviembre de 2022. Como cada año, la final se celebrará en la Sala de Audiencias I de la Corte Penal Internacional. Para más información, escriba a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El 15 de junio de 2021, la Organización de la X Edición del Concurso CPI determinará si, a la luz de la evolución de la pandemia en el primer semestre de 2022 en América Latina y los Países Bajos, es posible desarrollar su parte oral durante los días 21 a 25 de noviembre de 2022. En caso de no ser posible, se consultará con la Oficina de Información Pública de la CPI para determinar si la X Edición del Concurso CPI tendrá, como en la IX Edicion de 2021, una única audiencia final (en la que participarían los tres equipos con mejores calificaciones en la parte escrita) o si existe otra alternativa viable. Así mismo, en caso necesario se reprogramarán para 2023 el resto de las actividades de la X Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional.
La inscripición en el X Concurso CPI requiere el envío a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de: (a) la ficha de inscripción para el X Concurso CPI que se puede descargar al final de esta sección (una ficha por equipo); y (b) el recibo de la transferencia de pago de la cuota de inscripción por equipo que se recoge en la Convocatoria Pública y en la Ficha de Inscripción. Estos documentos solo se pondrán enviar a partir del jueves 16 de junio de 2022 y hasta el lunes 5 de septiembre de 2022.
Los integrantes de los equipos inscritos en el X Concurso CPI están exentos del pago de la cuota de inscripción en el VII Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional (VII Seminario de Pensamiento), que tendrá lugar en La Haya entre el 23 y el 25 de noviembre de 2022, y en el marco del cual se realizarán las visitas a la Corte Internacional de Justicia, la Corte Permanente de Arbitraje y la Corte Penal Internacional. Para inscribirse en el VII Seminario de Pensamiento, los integrantes de los equipos inscritos en el X Concurso CPI solo tendrán que enviar entre el 16 de junio y el 15 de octubre de 2022 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la Ficha de Inscripción para el VII Seminario de Pensamiento, que puede ser descargada al final de esta sección. Para más información con respecto al VII Seminario de Pensamiento, revise la sección de esta página web dedicada al mismo, o escriba un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En la medida de lo posible, los integrantes de los equipos inscritos en el X Concurso CPI, podrán asistir también a la Ceremonia Inaugural de la X Semana Ibero-Americana sobre la Justicia Internacional que tendrá lugar entre el lunes 21 y el miércoles 23 de noviembre de 2022.
Para más información sobre el X Concurso CPI, escriba un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Equipo de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) Obtiene la Primera Posición en el IX Concurso CPI (2021)
El 25 de noviembre de 2021 el equipo de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), conformado por Victoria Issin (oradora), Matías Lautaro Acacio (orador), Ana Inés Sangiacomo (oradora), Marco Atilio Bellotti (investigador), Laura Maira Bono (asesora) y Carlos Manuel Garrido (asesor asistente), obtuvo la primera posición en la IX Edición del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (versión en español). Los equipos de la Universidad de Nariño (Colombia) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Central, obtuvieron la segunda y la tercera posición respectivamente.
La audiencia final tuvo lugar a través de la plataforma virtual de la CPI y estuvo presidida por la magistrada de la CPI, Socorro Flores. En la misma intervieron también los letrados de la CPI, Magali Bobbio y Juan Pablo Calderón.
El reconocimiento a la mejor oradora de la audiencia final correspondió a Elizabeth López García del equipo de la UNAM (México).
Los reconocimientos a los mejores memoriales escritos correspondieron a los equipos de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) (mejor memorial de Fiscalía), la Universidad de la República Oriental del Uruguay (mejor memorial de la Representación de Víctimas) y la Universidad de Nariño (Colombia) (mejor memorial de la Defensa).
El comunicado de prensa de la CPI sobre la audiencia final de la IX Edición del Concurso CPI se puede consultar en: https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1630. Así mismo, la audiencia final se puede seguir en:
-Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=1vtlUx5p3ac.
-Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=p4aJZVh5db0.
Mayor información sobre la dinámica del concurso o el proceso de inscripción, se puede encontrar escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Equipos de la UNAM (México), Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y Universidad de Nariño (Colombia) Participarán en la Audiencia Final Virtual del IX Concurso CPI (2021) el 26 de Noviembre.
El martes 26 de octubre se hicieron públicos los resultados de la fase escrita del IX Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (versión en español). Conforme a los mismos los equipos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de La Plata (Argentina) y la Universidad de Nariño (Colombia) participarán en la audiencia final del Concurso que tendrá lugar de manera virtual el próximo 26 de noviembre de 2 a 4 pm (horario de La Haya) desde la Sala de Audiencias de la Corte Penal Internacional. La audiencia se podrá seguir por internet en el enlace que se facilitará en las próximas semanas.
Decisión de 7 de Junio de 2021 del Consejo Directivo del IIH sobre la IX Edición del Concurso CPI (2021)
El Consejo Directivo del IIH decidió el pasado 7 de junio que, debido al estado actual de la pandemia de Covid-19, no se dan la condiciones necesarias para poder celebrar presencialmente en La Haya (Países Bajos) ninguna de las actividades previstas para los días 22 a 26 de noviembre de 2021 como parte de la X Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional. Esto incluye las audiencias orales de la IX Edición del Concurso CPI (2021).
Ante esta situacion, y tras consultar con las Oficina de Informacion Pública de la Secretaría de la Corte Penal Internacional, el Consejo acordó que: (a) la fase escrita de la IX Edición del Concurso CPI se celebrará tal y como está previsto, de manerá que los memoriales escritos tendrán que presentarse a más tardar el 13 de septiembre de 2021; y (b) la fase oral de la IX Edición del Concurso CPI se limitará a una audiencia final entre los tres primeros equipos clasificados en la fase escrita, que se celebrará de manera virtual el 26 de noviembre de 2021 y, como todas las audiencias finales del Concurso CPI, su organización estará a cargo de la Oficina de Información Pública de la Secretaría de la CPI con el apoyo del IIH.
Así mismo, dadas las mencionadas circunstancias, el Consejo acordó también reducir la cuota de inscripción para la IX Edición del Concurso CPI a 300 Euros por equipo, en lugar de los 850 Euros previstos inicialmente en la Convocatoria Pública.
La inscripición en el IX Concurso CPI se podrá realizar entre el 16 de junio y el 6 de septiembre de 2021. Para ello se requiere el envío a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de: (a) la ficha de inscripción para el IX Concurso CPI que se puede descargar al final de esta sección (una ficha por equipo); y (b) el recibo de la transferencia de pago de la cuota de inscripción de 300 Euros por equipo.
A la hora de llevar a cabo la inscripción, se recomienda a los equipos interesados leer con cuidado las siguientes dos notas informativas:
Nota Informativa 1: Al revisar el caso con el fin de contestar a las preguntas números 31, 32 y 39, los autores del caso hipotético de la IX Edición del Concurso CPI (2021) han encontrado algunas inconsistencias en las fechas recogidas en el mismo. En consecuencia, se ha procedido a su subsanación en el documento titulado “2021 Corrección de Inconsistencias en Fechas del Caso y Respuestas a Preguntas Aclaratorias”, que se puede descargar al final de esta sección. Se solicita a los equipos interesados en participar en la IX Edición del Concurso CPI que revisen con la mayor atención dicho documento.
Nota Informativa 2: Atendiendo a lo dispuesto en la regla 18 de las Reglas de Procedimiento del IX Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional, la Organización considera que el requisito de elegibilidad recogido en el Anuncio Público relativo a “ser parte de un programa de licenciatura o pregrado; o de un programa de especialización, maestría o doctorado, en una universidad, instituto o centro de investigación (no es necesario que el programa de que se trate sea en Derecho)” se considerará cumplido siempre y cuando se haya estado inscrito en uno de dichos programas durante el primer semestre del 2021 (en vista de que el proceso de inscripción inicia el 16 de junio, fecha que aún corresponde a los primeros 6 meses del presente año). Lo anterior, siempre y cuando los aplicantes cumplan con todos los demás requisitos de elegibilidad consagrados en el Anuncio Público y las Reglas de Procedimiento del IX Concurso CPI.
Para más información sobre el IX Concurso CPI, escriba un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Información Preliminar sobre la IX Edición del Concurso CPI (2021)
El Anuncio Público de la Convocatoria de la IX Edición (2021) del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (IX Concurso CPI), el Caso Hipotético, las Reglas de Procedimiento, la Ficha de Inscripción y el Anuncio Público de la Convocatoria para participar como Jueces en las audiencias orales que tendrán lugar en La Haya (Países Bajos) los días 22 a 26 de mayo de 2021 se pueden descargar al final de esta sección. En estos documentos se puede encontrar toda la información necesaria para la inscripción y participación en el IX Concurso CPI, incluyendo su estructura y contenido, plazo y requisitos para la inscripción (que se abrirá el 16 de junio y se extenderá hasta el 6 de septiembre de 2021), el plazo para la presentación de memoriales (hasta el 13 de septiembre de 2021) y las fechas de celebración de las audiencias orales, que tendrán lugar en La Haya los días 22 y 23 (audiencias preliminares), 25 (audiencias semifinales) y 26 (audiencia final) de noviembre de 2021. Como cada año, la final se celebrará en la Sala de Audiencias I de la Corte Penal Internacional. Para más información, escriba a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El 15 de junio de 2021, la Organización de la IX Edición del Concurso CPI determinará si, a la luz de la evolución de la pandemia en el primer semestre de 2021 en América Latina y los Países Bajos, es posible desarrollar su parte oral durante los días 22 a 26 de noviembre de 2021. En caso de no ser posible, se consultará con la Oficina de Información Pública y Outreach de la CPI para determinar si la IX Edición del Concurso CPI se desarrollará con base exclusivamente en la fase escrita (como ha sucedido con la VIII Edición de 2020), o si en relación con su audiencia final (en la que participarían los tres equipos con mejores calificaciones en la parte escrita) existe otra alternativa viable. Así mismo, en caso de que el 15 de junio se determine que no es posible realizar la parte oral del IX Concurso CPI en las fechas previstas, se reprogramarán para 2022 el resto de las actividades de la X Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional.
La inscripición en el IX Concurso CPI requiere el envío a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de: (a) la ficha de inscripción para el IX Concurso CPI que se puede descargar al final de esta sección (una ficha por equipo); y (b) el recibo de la transferencia de pago de la cuota de inscripción por equipo que se recoge en la Convocatoria Pública y en la Ficha de Inscripción. Estos documentos solo se pondrán enviar a partir del 16 de junio de 2021 y hasta el 6 de septiembre de 2021.
Los integrantes de los equipos inscritos en el IX Concurso CPI están exentos del pago de la cuota de inscripción en el VII Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional (VII Seminario de Pensamiento), que tendrá lugar en La Haya entre el 24 y el 26 de noviembre de 2021, y en el marco del cual se realizarán las visitas a la Corte Internacional de Justicia, la Corte Permanente de Arbitraje y la Corte Penal Internacional. Para inscribirse en el VII Seminario de Pensamiento, los integrantes de los equipos inscritos en el IX Concurso CPI solo tendrán que enviar entre el 16 de junio y el 15 de octubre de 2021 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la Ficha de Inscripción para el VII Seminario de Pensamiento, que puede ser descargada al final de esta sección. Para más información con respecto al VII Seminario de Pensamiento, revise la sección de esta página web dedicada al mismo, o escriba un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En la medida de lo posible, los integrantes de los equipos inscritos en el IX Concurso CPI, podrán asistir también a la Ceremonia Inaugural de la X Semana Ibero-Americana sobre la Justicia Internacional que tendrá lugar el lunes 22 de noviembre de 9h00 a 10h00.
Para más información sobre el IX Concurso CPI, escriba un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Equipo de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) obtiene la primera posición en el VIII Concurso CPI
El 9 de diciembre de 2020 el equipo de la Universidad de Buenos Aires, UBA (Argentina) - conformado por Fátima López Verde, Tatiana Chelli, Delfina Lladó y Laura Gabriela Hinojosa, con el asesoramiento de Ianiv Garfunkel y Daniela Skiba -, obtuvo la primera posición en la VIII Edición del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (versión en español). Los equipos de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus ACATLAN (México) obtuvieron la segunda y la tercera posición respectivamente.
Debido a la pandemia de Covid-19, el VIII Concurso CPI contó solo con una fase escrita. Los memoriales de los tres equipos con las puntuaciones más altas fueron enviados a un Jurado Internacional compuesto por la ex jueza de la CPI Sylvia H. Steiner -quien lo presidió-, el letrado de la CPI Juan Pablo Calderón Meza y el letrado de la Coalición para la Corte Penal Internacional (CICC) Ricardo Izquierdo. Con base en dichos memoriales, el Jurado Internacional seleccionó a los equipos que obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar.
Los reconocimientos a los mejores memoriales escritos correspondieron a los equipos de la Universidad Externado de Colombia (mejor memorial de Fiscalía), la Universidad Alberto Hurtado de Chile (mejor memorial de Víctimas) y Universidad de Buenos Aires de Argentina (mejor memorial de Defensa). El reconocimiento al mejor orador/a del VIII Concuso CPI quedó desierto al haberse suspendido las audiencias orales.
El comunicado de prensa de la Corte Penal Internacional sobre la audiencia final de la VIII Edición del Concurso CPI se puede ver en: https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=PR1554
Mayor información sobre la dinámica del concurso o el proceso de inscripción, se puede encontrar escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VIII Edición del Concurso CPI - Entregados los Memoriales el 7 de Octubre de 2020 - Resultados Previstos para Finales de Noviembre - Publicación del Caso de la IX Edición (2021) el 10 de Diciembre
19 de los 21 equipos inscritos en la VIII Edición del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal internacional (versión en español) presentaron sus memoriales de Fiscalía, Representación de Víctimas y Defensa el 7 de octubre de 2020. Los equipos participantes pertenecen a universidades de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Venezuela. Los memoriales serán calificados a lo largo del mes de octubre por los jurados de memoriales.
Tras el desarrollo durante la primera semana del mes de noviembre del procedimiento de interposición y resolución de reclamaciones frente a penalidades recogido en las Reglas de Procediminento del VIII Concurso CPI, se enviarán los memoriales de los equipos que hayan obtenido las tres calificaciones más altas de conjunto al Jurado Internacional, presidido por la magistrada Sylvia H. Steiner (Brasil - magistrada de la CPI entre 2003 y 2016), y compuesto también como vocales por dos de los tres autores del caso: Juan Pablo Calderón (Colombia - letrado de la Sala de Apelaciones de la CPI) y Ricardo Izquierdo (Venezuela - asesor jurídico de la Coalición por la CPI).
El Jurado Internacional determinará para finales del mes de noviembre los equipos que ocuparán la primera, segunda y tercera posición del VIII Concurso CPI. Una vez se hagan públicos los resultados, se publicará el 10 de diciembre de 2020 el Anuncio Público y el Caso de la IX Edición del Concurso CPI (2021), y se darán a conocer las fechas de celebración de sus fases escrita y oral, que serán establecidas por la Organización de acuerdo a la evolución de la actual pandemia de Covid-19.
Para más información, puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
VIII Edición del Concurso CPI tendrá solo Fase Escrita
Conforme al comunicado oficial emitido por el IIH el 1 de junio de 2020, cuyo texto se puede encontrar al final de esta sección en su integridad, a causa de la evolución de la pandemia global generada por el covid-19, y a la luz de lo expuesto en el Comunicado emitido por el IIH el pasado 11 de marzo y las observaciones presentadas en mayo por los asesores de los equipos interesados en participar en el VIII Concurso CPI, el Consejo Directivo del IIH ha tomado la decisión de que la VIII Edición del Concurso CPI (2020) se desarrolle exclusivamente con base en su fase escrita. Así mismo, ha decidido que las demás actividades previstas para la semana del 23 al 27 de noviembre de 2020 sean desarrolladas como parte de la X Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional, que ha sido reprogramada para los días 24 de mayo a 4 de junio de 2021.
Los equipos interesados en participar pueden inscribirse enviando hasta el 30 de septiembre de 2020 a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la ficha de inscripción que se puede descargar al final de esta sección (una ficha por equipo). Todos los equipos participantes están exentos del pago de la cuota de inscripción. Dadas las circunstancias excepcionales que presenta la situación, los requisitos de elegibilidad para participar en el VIII Concurso CPI, previstos en la Regla 7(3) de las Reglas de Procedimiento, se entienden como cumplidos siempre y cuando concurran en alguna de las dos siguientes fechas alternativas: (i) el 1 de abril de 2020; o (ii) en la fecha en la que el equipo de que se trate se inscriba, o se haya inscrito, formalmente en el VIII Concurso CPI.
El plazo de presentación de los memoriales escritos, que son requeridos en la fase escrita del VIII Concurso CPI, finaliza el 7 de octubre de 2020. Los memoriales se enviará por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Una vez recibidos los memoriales, la Organización los enviará a los jurados de memoriales para que los califiquen en las tres semanas siguientes conforme a lo establecido en las Reglas de Procedimiento.
Los memoriales de los tres equipos con una puntuación agregada superior serán enviados a un Jurado Internacional establecido ad hoc para la presente edición, el cual estará presidido por la magistrada Sylvia H. Steiner (Brasil - magistrada de la CPI entre 2003 y 2016) y contará como vocales con dos de los tres autores del caso: Juan Pablo Calderón (Colombia - letrado de la Sala de Apelaciones de la CPI) y Ricardo Izquierdo (Venezuela - asesor jurídico de la Coalición por la CPI). El Jurado Internacional decidirá ex novo en un plazo de dos semanas desde la recepción de los memoriales, y en aplicación de los criterios de valoración previstos en las Reglas de Procedimiento, el equipo ganador del VIII Concurso CPI, así como los equipos que obtienen la segunda y tercera posición.
El 1 de noviembre de 2020 se publicarán el Anuncio Público y el caso de la IX Edición del Concurso CPI (2021) y se darán a conocer las fechas de celebración de su fases escrita y oral. En la medida de lo posible, la fase oral del IX Concurso CPI se celebrará entre el 24 y el 28 de mayo de 2021, como parte de la X Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional, que ha sido reprogramada para los días 24 de mayo a 4 de junio de 2021. Sin embargo, no es posible descartar en este momento que pueda ser necesario retrasar las audiencias orales del IX Concurso CPI a la semana del 22 al 26 de noviembre de 2021.
Dado que la VIII Edición no tendrá fase oral, todos los integrantes de los equipos inscritos en la VIII Edición del Concurso CPI que cumplan con los requisitos de elegibilidad necesarios para participar en la misma, podrán automáticamente participar también en su IX Edición (2021). Para más información, puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
VIII Edición del Concurso CPI 2020: Inscripciones hasta el 1 de abril de 2020; Entrega de Memoriales hasta el 13 de abril de 2020; Audiencias Orales en La Haya (Países Bajos) entre el 25 y el 29 de mayo de 2020
El Anuncio Público de la Convocatoria de la VIII Edición (2020) del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (VIII Concurso CPI), el Caso Hipotético, las Reglas de Procedimiento, la Ficha de Inscripción y el Anuncio Público de la Convocatoria para participar como Jueces en las audiencias orales que tendrán lugar en La Haya (Países Bajos) los días 25 a 29 de mayo de 2020 se pueden descargar al final de esta sección. En estos documentos se puede encontrar toda la información necesaria para la inscripción y participación en el VIII Concurso CPI, incluyendo su estructura y contenido, plazo y requisitos para la inscripción (hasta el 1 de abril de 2020), el plazo para la presentación de memoriales (hasta el 13 de abril de 2020) y las fechas de celebración de las audiencias orales, que tendrán lugar en La Haya los días 25 y 26 (audiencias preliminares), 28 (audiencias semifinales) y 29 (audiencia final) de mayo de 2020. Como cada año, la final se celebrará en la Sala de Audiencias I de la Corte Penal Internacional. Para más información, escriba a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La inscripición en el VIII Concurso CPI requiere el envío a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de: (a) la ficha de inscripción para el VIII Concurso CPI que se puede descargar al final de esta sección (una ficha por equipo); y (b) el recibo de la transferencia de pago de la cuota de inscripción por equipo que se recoge en la Convocatoria Pública y en la Ficha de Inscripción. El plazo para el envío de estos documentos es el 1 de abril de 2020.
Los integrantes de los equipos inscritos en el VIII Concurso CPI están exentos del pago de la cuota de inscripción en el VII Seminario de Pensamiento Ibero-Americano sobre la Justicia Internacional (VII Seminario de Pensamiento), que tendrá lugar en La Haya entre el 2 y el 5 de junio de 2020, y en el marco del cual se realizarán las visitas a la Corte Internacional de Justicia, la Corte Permanente de Arbitraje, la Corte Penal Internacional, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, la Conferencia de La Haya para el Derecho Internacional Privado y la Comisión Internacional para las Personas Desaparecidas. Para inscribirse en el VII Seminario de Pensamiento, los integrantes de los equipos inscritos en el VIII Concurso CPI solo tendrán que enviar hasta el 11 de mayo de 2020 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la Ficha de Inscripción para el VII Seminario de Pensamiento, que puede ser descargada al final de esta sección. Para más información con respecto al VII Seminario de Pensamiento, revise la sección de esta página web dedicada al mismo, o escriba un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En la medida de lo posible, los integrantes de los equipos inscritos en el VIII Concurso CPI, podrán asistir también a la Ceremonia Inaugural de la X Semana Ibero-Americana sobre la Justicia Internacional que tendrá lugar el miércoles 27 de mayo de 10h00 a 12h00. Además, con el fin de garantizar la igualdad de condiciones entre los equipos participantes en el VIII Concurso CPI, la visita prevista para la tarde (13h30-16h00 de ese mismo día (27 de mayo) a la Corte Penal Internacional será obligatoria para los integrantes de todos los equipos.
Para más información sobre el VIII Concurso CPI, escriba un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Finales y Comunicados de Prensa en las Distintas Ediciones del Concurso
Las finales de las ediciones anteriores se pueden visionar copiando y pegando los siguientes vínculos:
Final I Concurso CPI - 2013:
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=O85j9Sg_exc
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=0GCe8YWduPU
Final II Concurso CPI - 2014:
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=S2sBg2h0f3Y
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=BqI51ZnXKB8
Final III Concurso CPI - 2015:
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=GVQUTpKaxIo
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=6TfGLVwePwU
Final IV Concurso CPI - 2016:
Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=d_ACkTdoF38
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=Z_tOr8CP3vU
Semifinal IV Concurso CPI - 2016- Instituto T.M.C. Asser (sede R.J. Schimmelpennincklaan, 20-22):
https://www.youtube.com/watch?v=u6LiPq_j9ec&feature=youtu.be
Final V Concurso CPI - 2017:
https://www.youtube.com/watch?v=SH8Jcip2SEY
Final VI Concurso CPI - 2018:
Part 1: https://www.youtube.com/watch?v=5RCFrWcwpis&feature=youtu.be
Part 2: https://www.youtube.com/watch?v=dq6XccwFAMA
Final VII Concurso CPI - 2019
https://www.youtube.com/watch?v=DQWMIjVa6yc&feature=youtu.be
Final VIII Concurso CPI - 2020:
Suspendida por la pandemia de Covid-19.
Final IX Concurso CPI - 2021:
Realizada virtualmente por la pandemia de Covid-19:
-Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=1vtlUx5p3ac.
-Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=p4aJZVh5db0.
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final I Edición 2013:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr930
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final II Edición 2014:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1012
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final III Edición 2015:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1114
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final IV Edición 2016:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1219
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final V Edición 2017:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1310
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final VI Edición 2018:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=PR1388
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final VII Edición 2019:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1456
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final VIII Edición 2020:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=PR1554
Comunicado de Prensa de la CPI sobre Final IX Edición 2021:
https://www.icc-cpi.int/Pages/item.aspx?name=pr1630
Palmarés del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional
I Edición (2013):
Primera posición: Universidad Autónoma de Madrid (España).
Segunda posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Tercera posición: Universidad de Valparaiso (Chile).
Mejor oradora: Noelia Verónica Matalone, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Sólo en la II Edicion de 2014 se estableció el premio a los mejores memoriales.
II Edición (2014):
Primera posición: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (México).
Segunda posición: Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
Tercera posición: Universidads de Cádiz (España)
Mejor oradora: Boris Molina Mathiew, Univesidad de Costa Rica (Costa Rica).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
Mejor memorial de Victimas: Universidad de Costa Rica (Costa Rica).
Mejor memorial de Defensa: Universidad Autónoma de México, UNAM (México).
III Edición (2015):
Primera posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Segunda posición: Fundacion Getulio Vargas (Brasil).
Tercera posición: Universidad Nacional (Colombia).
Mejor oradora: Sonia Lorena Russi Noguera, Universidad Nacional (Colombia).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad del Rosario (Colombia).
Mejor memorial de Victimas: Universidad de Chile (Chile).
Mejor memorial de Estado: Universidad Nacional del Sur (Argentina).
IV Edición (2016):
Primera posición: Universidad Católica Andres Bello (UCAB, Venezuela).
Segunda posición: Univesidad de Buenos Aires (Argentina).
Tercera posición: Universidad de Guadalajara (México).
Mejor oradora: Ana Clara Rivero, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Víctimas: Universidad Sergio Arboleda (Colombia).
Mejor memorial de Fondo Fiduciario: Compartido por la Universidad de Cádiz (España) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Defensa: Compartido por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y la Universidad Sergio Arboleda (Colombia).
V Edición (2017):
Primera posición: Universidad del Externado (Colombia).
Segunda posición: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana).
Tercera posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor oradora: Guiliana Isabel Morano, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Víctimas:Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Defensa: Universidad Nacional de Colombia (Colombia).
VI Edición (2018):
Primera posición: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Segunda posición: Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Tercera posición: Universidad de Chile (Chile).
Mejor orador: Matías Dutra Cetusic, Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Mejor memorial de Víctimas: Universidad de Chile (Chile).
Mejor memorial de Defensa: Universidad de Cádiz (España)
VII Edición (2019):
Primera posición: Universidad Católica Andrés Bello, UCAB (Venezuela).
Segunda posición: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Campus de la Ciudad Universitaria (México).
Tercera posición: Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Mejor oradora: Bianca Valentina Labraña Palma, Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad Católica Andrés Bello, UCAB (Venezuela).
Mejor memorial de Víctimas: Compartido por la Universidad de Cádiz (España) y la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Campus de Estudios Superiores de Acatlán (México).
Mejor memorial de Defensa: Universidad del Cauca (Colombia).
VIII Edición (2020):
Primera posición: Universidad de Buenos Aires, UBA (Argentina).
Segunda posición: Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Tercera posición: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus ACATLAN (México).
Mejor orador/a: No se otorgó este reconocimiento porque se suspendió la fase oral debido a la pandemia de Covid-19 .
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad Externado de Colombia.
Mejor memorial de Víctimas: Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Mejor memorial de Defensa: Universidad de Buenos Aires (Argentina).
IX Edición (2021):
Primera posición: Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Segunda posición: Universidad de Nariño (Colombia).
Tercera posición: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Central (México).
Mejor orador/a: Elizabeth López García, UNAM (Mëxico).
Mejor memorial de Fiscalía: Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Mejor memorial de Víctimas: Universidad de la República Oriental de Uruguay.
Mejor memorial de Defensa: Universidad de Nariño (Colombia).